CASO DE ÉXITO
Sentencia Clausula Suelo. Juzgado de lo Mercantil Condena al Banco a Anular la Cláusula Suelo, Devolver el Dinero Cobrado, los Intereses y las Costas de Abogado y Procurador.

CONTROVERSIA
En el año 2005 nuestros clientes, decidieron comprar un piso para formar su hogar, firmando en Córdoba con una entidad bancaria un préstamo hipotecario por 125.000 €. Antes de la firma les hablaron sobre lo básico (capital prestado, revisión, amortizaciones y cuotas mensuales).
Pasados algunos años de la escritura en notaria, se enteraron por la televisión que las cuotas de otras hipotecas bajaban mucho y la suya seguía fija en un tope mes tras mes, se informaron y comprobaron que muchas hipotecas, entre ellas la suya, tenían lo que se denominada CLAUSULA SUELO que limitaba la bajada del tipo de interés.
Cuando fueron al banco a solicitar información de por qué tenían una clausula suelo y porqué el comercial del banco no les explicó eso antes de firmar la hipoteca e igualmente solicitaron que le quitasen la clausula suelo de hipoteca pero en el banco…. no les hizo caso, les dijo que la hipoteca estaba firmada, que la cláusula no se quitaba y que no se devolvía dinero alguno.
SOLUCIÓN
Hace unos meses llamaron al departamento jurídico-bancario de Kelsen abogados y tras entrevistarse con el matrimonio, se pudo comprobar que:
Que previamente a la firma, le explicaron lo básico ( cuotas mensuales, revisiones semestrales, amortizaciones…) pero no le dieron ningún tipo de información ni verbal, ni documento explicativo sobre el clausulado del préstamo, tampoco se realizó por parte del trabajador del banco, ninguna simulación sobre los distintos escenarios que podrían darse en el tiempo en relación con el comportamiento razonablemente previsible del tipo de interés en el momento de contratar el préstamo hipotecario y sobre todo en ningún caso se les advirtió al matrimonio de que en el préstamo hipotecario el banco había incluido una cláusula suelo del 3,5%, y mucho menos se les explicó el alcance y efectos económicos que podría tener en su cuota hipotecaria. El banco tampoco les explicó que dicha cláusula determinaba el precio del contrato, ni que la aplicación de la misma hacía que un préstamo, en principio a interés variable, se convierta en un préstamo a interés fijo exclusivamente a la baja.
En el despacho decidimos iniciar con el banco un primer acercamiento amistoso, al objeto suprimiesen la cláusula suelo y le devolviesen al matrimonio las cuantías cobradas de más, con la citada clausula suelo, siendo infructuoso este primer acercamiento amistoso, nos vimos obligados a interponer una demanda judicial ante el Juzgado de lo Mercantil nº1 de Córdoba.
ÉXITO
Está demanda motivó una vista de juicio, la cual fue un éxito para Kelsen abogados y nuestros clientes, pues dictaron la siguiente SENTENCIA:
Estimaban íntegramente nuestra demanda condenando al banco a anular la cláusula suelo, devolver al cliente las cuantías cobradas de más con la cláusula suelo, también condenaban al banco a devolver los intereses y pagar las costas causadas de abogado y procurador.